La tecnología de materiales es uno de los futuros prometedores de las prótesis actuales. En el marco del proyecto CENIT INTELIMPLANT, (Biomateriales Avanzados para una Nueva Generación de Implantes) liderado por BTI (Biotechnology Institute, S.L.), la empresa TEQUIR, lideró un consorcio con centros de investigación españoles, (IBV, CBIT-UPV e INASMET-TECNALIA), para el desarrollo de biomateriales dirigidos a la fusión ósea. Como resultado de dicho proyecto se desarrolló un nuevo biomaterial con propiedades prometedoras en la regeneración de defectos óseos. El proyecto alcanzó la síntesis de diferentes biopolímeros, su evaluación biológica in vivo e in vitro, y evaluación mecánica. Todos estos ensayos se realizaron usando como material de control un producto comercial con funcionalidad prevista similar.
Tras los estudios realizados de densitometría, reconstrucción 3D y ensayos mecánicos, no se encontraron grandes diferencias en las características del tejido óseo neoformado obtenido en el proceso de reparación del defecto generado, ni entre los biomateriales empleados, incluidos el control, ni entre los periodos de evolución ensayados (8 y 16 semanas).
El comportamiento de todos los biomateriales ensayados (incluido el control) es muy similar, tanto a corto como a largo plazo, y en todos los casos hay una recuperación prácticamente total de la resistencia mecánica del hueso en comparación con el tejido sano. El hecho de que los nuevos biomateriales desarrollados en el proyecto consigan una regeneración del tejido óseo en un defecto de tamaño crítico comparable a la del material control, es un resultado muy positivo e indica que podría ser utilizado como aplicación en cualquiera de los tratamientos clínicos de fusiones vertebrales. Como consecuencia del proyecto CENIT, la empresa cuenta con un nuevo biomaterial que en un futuro cercano podrá llegar al mercado, aumentando la competitividad de la misma.
Categorías:
Etiquetas: