formularioHidden
formularioRDF

Tequir > implante femoral

facetas

2 resultados

Existen numerosas causas por las que puede producirse una amputación, como son los traumatismos, las infecciones, distintas patologías vasculares, como la diabetes, las quemaduras graves o los tumores.

KEEP WALKING es el nombre comercial del proyecto de I+D PROMUTEQ, concluido con éxito, dirigido a personas que han sufrido, o vayan a sufrir, una amputación del miembro inferior por encima de la rodilla. Su objetivo era desarrollar un novedoso implante que permitiera dar solución a algunas de las problemáticas que sufren los pacientes amputados y que tienen su origen en la falta de apoyo distal del muñon dentro del encaje. Esta falta de apoyo distal hace que el encaje tenga que apoyarse de manera importante en el isqueon, impide utilizar completamente el brazo de palanca disponible y hace que los tejidos blandos del muñón sufran presiones y dolores por el uso del encaje. Adicionalmente, en el medio/largo plazo, produce la desosificación del fémur por falta de estiímulo. 

El desarrollo se enfoca hacia una solución definitiva (implantable) que dote al paciente amputado transfemoral de la capacidad de uso de un encaje con apoyo distal del muñón, reportándole las ventajas que tiene un amputado desarticulado de rodilla. Concretamente el apoyo distal ofrecería un mantenimiento, o mejoría en el caso de pacientes previamente amputados, de la Densidad Mineral Osea. Tambien mejoraría el control del muñón y evitaría el apoyo en el isquion, aumentando el número de horas de uso del encaje al cabo del día. Por último, mejorará el consumo de oxigeno al fatigarse menos durante la marcha. En definitiva, aumentará la calidad de vida del paciente amputado.

PROMUTEQ, enmarcado en el proyecto “Ensayo clínico de validación de la eficacia y seguridad de un implante transfermoral”, ha sido parcialmente financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dentro del programa para Proyectos de Investigación y Desarrollo. 

La validación clínica se está realizando actualmente en cinco hospitales nacionales. El periodo de seguimiento en cada paciente reclutado será de 14 meses. El equipo investigador está formado por los jefes de servicio de Medicina Física y Rehabilitación de los hospitales participantes. TEQUIR es el responsable de la monitorización del ensayo clínico. 

La fase de validación clínica de este proyecto ha sido cofinanciada por el fondo europeo  de Desarrollo regional. FEDER, programa operativo fondo Tecnológico 2007-2013.

Más información en www.implantekeepwalking.es

...

Existen numerosas causas por las que puede producirse una amputación, como son los traumatismos, las infecciones, distintas patologías vasculares, como la diabetes, las quemaduras graves o los tumores.

KEEP WALKING es el nombre comercial del proyecto de I+D PROMUTEQ, concluido con éxito, dirigido a personas que han sufrido, o vayan a sufrir, una amputación del miembro inferior por encima de la rodilla. Su objetivo era desarrollar un novedoso implante que permitiera dar solución a algunas de las problemáticas que sufren los pacientes amputados y que tienen su origen en la falta de apoyo distal del muñon dentro del encaje. Esta falta de apoyo distal hace que el encaje tenga que apoyarse de manera importante en el isqueon, impide utilizar completamente el brazo de palanca disponible y hace que los tejidos blandos del muñón sufran presiones y dolores por el uso del encaje. Adicionalmente, en el medio/largo plazo, produce la desosificación del fémur por falta de estiímulo. 

El desarrollo se enfoca hacia una solución definitiva (implantable) que dote al paciente amputado transfemoral de la capacidad de uso de un encaje con apoyo distal del muñón, reportándole las ventajas que tiene un amputado desarticulado de rodilla. Concretamente el apoyo distal ofrecería un mantenimiento, o mejoría en el caso de pacientes previamente amputados, de la Densidad Mineral Osea. Tambien mejoraría el control del muñón y evitaría el apoyo en el isquion, aumentando el número de horas de uso del encaje al cabo del día. Por último, mejorará el consumo de oxigeno al fatigarse menos durante la marcha. En definitiva, aumentará la calidad de vida del paciente amputado.

PROMUTEQ, enmarcado en el proyecto “Ensayo clínico de validación de la eficacia y seguridad de un implante transfermoral”, ha sido parcialmente financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dentro del programa para Proyectos de Investigación y Desarrollo. 

La validación clínica se está realizando actualmente en cinco hospitales nacionales. El periodo de seguimiento en cada paciente reclutado será de 14 meses. El equipo investigador está formado por los jefes de servicio de Medicina Física y Rehabilitación de los hospitales participantes. TEQUIR es el responsable de la monitorización del ensayo clínico. 

La fase de validación clínica de este proyecto ha sido cofinanciada por el fondo europeo  de Desarrollo regional. FEDER, programa operativo fondo Tecnológico 2007-2013.

Más información en www.implantekeepwalking.es

 

 

 

KEEP WALKING: An osteointegrated femoral implant

There exist numerous causes that can lead to an amputation, such as traumatisms, infections, different vascular pathologies such as diabetes, severe burns or tumors.

KEEP WALKING is the commercial name of the successfully concluded  I+D PROMUTEQ project, which was directed to persons who have suffered or are going to suffer an amputation of the lower limb above knee level. The objective was to develop a novel implant that would permit to offer a solution to some of the problems amputated patients suffer and whose origin is in the lack of distal load of the stump within a prosthesis socket. This lack of distal load, forces the socket to discharge the loads in an important way to the ischium, impeding a complete use of the available leverage arm and has the soft tissues suffering pressures and pains because of socket usage. Additionally at medium/long term deossification of the femur occurs because of the lack of stimulus.

The development was focused towards a definitive solution (implantable) that endows the transfemoral amputated patient the capacity to use a socket with distal load, reporting him/her the benefits a knee disarticulated patient has. Specifically, distal weight bearing would offer maintenance of the Bone Mineral Density, or improving it in case of previously amputated patients. It would also improve control of the stump and would avoid charges to the ischium, augmenting the daily number of hours of socket use. And last it would improve the oxygen consumption because of less fatigue during walking. More precise, it would augment the quality of life of the amputated patient.

PROMUTEQ, within the mark of the project “Clinical trial validation of the efficiency and security of a transfemoral implant” has been partially financed by the “Center for the Industrial Technological Development (CDTI) within the program for Projects of Investigation and development.

The clinical validation is currently performed in five national hospitals. The period of follow up of each recruited patient is 14 months. The investigation team is formed by the heads of the departments of Physical Medicine and Rehabilitation of the participating hospitals. TEQUIR is responsible for monitorization of the clinical trial.

The clinical trial validation phase of this project has been co-financed by the European Fund of Regional Development FEDER, operative program of Technological Fund 2007-2013.

...

Categorías: